Sistemas holísticos de recursos
¿Qué es un sistema holístico de recursos?
Los sistemas holísticos de recursos (HRS) son soluciones de gestión de residuos probadas que permiten gestionar los recursos de forma eficiente y minimizar su impacto sobre el planeta. Vea el vídeo para obtener más información.

De un vistazo
Sistemas holísticos de recursos
Conozca el enfoque holístico de TOMRA para la gestión de residuos y los tres sistemas probados que pueden ayudar a aumentar el contenido de reciclado.

De un vistazo
Ocho brechas a lo largo de la cadena de valor del plástico
TOMRA ha identificado ocho brechas a lo largo de la cadena de valor del plástico. Averigüe cuáles son y cómo podemos crear soluciones que las cierren.

De un vistazo
Recogidas selectivas
Descubra cómo la recogida separada de determinados flujos de residuos puede contribuir a aumentar la tasas de reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Informe técnico
Sistemas holísticos de recursos
Este enfoque se basa en una combinación de prácticas de reciclaje consolidadas, que incluyen sistemas de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), recogidas selectivas y clasificación de residuos urbanos indiferenciados (MWS). Descubra cómo funciona cada método por sí solo, así como en combinación entre sí, cuando descargue nuestro nuevo informe técnico, Sistemas holísticos de recursos.
Presentación de Sistemas holísticos de recursos
Los sistemas holísticos de recursos integran técnicas de gestión de residuos diseñadas para responder a los desafíos regionales de la gestión de recursos y minimizar su impacto en el planeta. Se basan en las políticas y enfoques actuales a nivel nacional y regional que tratan los productos, materiales y flujos de residuos existentes. La composición de los materiales cambiará inevitablemente con el tiempo, y los sistemas se adaptarán gradualmente para ajustarse a estos cambios. La ventaja única de utilizar un enfoque de sistemas holísticos de recursos es su capacidad para adaptarse a los requisitos de la ubicación y a las necesidades futuras.
Los sistemas holísticos de recursos se componen de:
- Sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) para envases de bebidas de PET y metal: permiten maximizar la recuperación de materiales de alta calidad y elevada intensidad de carbono, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción de residuos dispersos. Los SDDR también pueden incluir envases de vidrio.
- Recogidas selectiva de biorresiduos, papel, envases de vidrio, textiles y residuos electrónicos: lo que garantiza el máximo beneficio en términos de carbono al reciclar de materiales. Aunque las recogidas selectivas son una parte intrínseca de los sistemas holísticos de recursos, las tasas de recuperación, incluso en las mejores prácticas, no son lo suficientemente satisfactorias. La clasificación mecánica para complementar las recogidas selectivas siempre será necesaria para alcanzar los objetivos. Los materiales seleccionados pueden seguir siendo el objetivo a través de recogidas selectivas dependiendo del enfoque o la rentabilidad.
- La clasificación de residuos urbanos indiferenciados (MWS) genera tasas de reciclaje adicionales que van más allá de lo que los demás componentes pueden ofrecer. La incineración o el enterramiento de plásticos y otros materiales con alto contenido en carbono generan emisiones innecesarias de GEI. La MWS reduce esas emisiones y devuelve el material al sistema para su incorporación en nuevos productos.
- Las políticas de RAP que respaldan el sistema son fundamentales para su éxito.
La reducción significativa de las emisiones de GEI requiere la implantación de sistemas holísticos de recursos en todo el mundo. Cada parte del sistema es esencial para lograr la máxima tasa de reciclaje y los máximos beneficios medioambientales. El MWS debe considerarse una versión prioritaria en la actualidad, ya que es un apoyo necesario para garantizar que estamos recuperando todos los recursos posibles. Ahora es el momento de actuar con determinación.
TOMRA se compromete a llevar la gestión de residuos de embalajes de plástico postconsumo a un nuevo nivel en todo el mundo. Asumido el compromiso de lograr que el 40 % de todos los embalajes de plástico postconsumo fabricados anualmente en el mundo se recojan para su reciclaje de aquí a 2030, queremos llevar nuestros esfuerzos aún más lejos. TOMRA también tiene la intención de lograr que el 30 % de todos los embalajes de plástico postconsumo se reciclen en un sistema de circuito cerrado en el mismo plazo. A su debido tiempo, se pondrán a disposición análisis y casos prácticos adicionales sobre los sistemas holísticos de recursos.
TOMRA Talks Circular
Escuche a expertos en HRS en nuestro pódcast, cuyo objetivo es generar un cambio real a través de conversaciones reales.

Volker Rehrmann
Las soluciones basadas en evidencias para nuestra crisis de gestión de residuos

Arnoud en Winkel
Cada año, toneladas de materiales valiosos son incinerados; y no tiene por qué ser así

Debbie Fletcher
Sistemas holísticos de recursos: Una solución sencilla a un problema complejo

Laszlo Szekely
Vivir en un mundo de plástico

Nancy Strand
Tratado de la ONU contra la contaminación por plásticos: Desembalando los últimos desarrollos

Jacob Rognhaug
El PNUMA inicia las negociaciones para poner fin a la contaminación por plásticos
Descubra cómo podemos aprovechar las soluciones que ya existen
Los expertos del sector Volker Rehrmann (TOMRA) y Joe Papineschi (Eunomia) analizan el informe técnico, Sistemas holísticos de recursos, las soluciones existentes para superar nuestra crisis actual de residuos de plástico, así como el vínculo directo entre una gestión deficiente de los residuos y el cambio climático.

En resumen
Sistemas holísticos de recursos en resumen
Los sistemas holísticos de recursos integran soluciones de gestión de residuos que optimizan el uso de los recursos y minimizan su impacto en el planeta. Obtenga más información sobre estas soluciones.