Reciclaje mecánico avanzado
El futuro del reciclaje de plásticos
Los residuos de plástico se recogen y recuperan de cualquier flujo de residuos postconsumo, incluidos los residuos urbanos indiferenciados residuales. El plástico recuperado se somete a exhaustivos procesos de preselección y purificación para garantizar resultados de alta calidad.
El reciclaje mecánico avanzado incluye:
- Descontaminación y eliminación de etiquetas
- Clasificación de escamas por tipos de polímeros y grupos de colores
- Desodorización
- Extrusión y granulación
¿Cómo funciona el reciclaje mecánico avanzado?
El reciclaje mecánico avanzado es una nueva técnica revolucionaria que transforma los residuos de plástico domésticos en contenido de plástico reciclado de alta calidad.
El reciclaje mecánico avanzado es un método energéticamente eficiente de reciclaje de plásticos. A diferencia del reciclaje químico o la pirólisis de plásticos, requiere mucha menos energía y tiene una huella ecológica menor.

De un vistazo
Reciclaje mecánico avanzado
Descubra cómo el reciclaje mecánico avanzado permite transformar el plástico postconsumo de diferentes flujos de materiales en contenido de reciclado de alta calidad.
Informe técnico
Reciclaje mecánico avanzado: permitir una verdadera circularidad para los plásticos, ahora
Descargue el nuevo informe técnico de TOMRA en el que se analiza el proceso de reciclaje mecánico avanzado que permite transformar el plástico posconsumo de diferentes flujos de materiales en contenido de plástico reciclado de alta calidad.

El reciclaje mecánico avanzado (RMA) se ha utilizado para lograr el reciclaje de circuito cerrado (botella a botella) de los envases de bebidas de PET. En la actualidad, el proceso de RMA se ha mejorado para contribuir a lograr la circularidad del plástico más allá de los envases de bebidas de PET.
Con estas mejoras, ahora es posible producir granzas de plástico reciclado con calidad similar a la virgen a partir de flujos de residuos separados en origen y flujos de residuos urbanos indiferenciados, lo que garantiza que los sectores que dependen de materia prima de alta calidad para reducir sus emisiones de CO2 y alcanzar sus objetivos de reciclaje y de contenido de reciclado dispongan del reciclado de mayor calidad.
TOMRA Talks Circular
Escuche a expertos del sector en nuestro pódcast, cuyo objetivo es generar un cambio real a través de conversaciones reales.

Laszlo Szekely
Vivir en un mundo de plástico

Mateusz Wielopolski
La circularidad comienza con un diseño de producto inteligente
El reto de la oferta y la demanda de plástico
La necesidad de ampliar drásticamente la cantidad de plástico recuperado no deja de crecer, a medida que aumenta la demanda por parte de los consumidores, se generalizan los objetivos de reciclaje y de contenido de reciclado, y las implicaciones económicas del uso de materias primas vírgenes se vuelven más estrictas. Actualmente, no hay suficientes materias primas de alta calidad para satisfacer esta creciente demanda. Las mejoras en el proceso de reciclaje mecánico avanzado (RMA) pueden resolver este problema de oferta y demanda:
- Cerrar la brecha de calidad. Gracias a las tecnologías más avanzadas y a la incorporación de etapas nuevas y mejoradas al proceso tradicional de reciclaje mecánico, el RMA puede generar material reciclado de alta calidad no solo a partir de residuos separados en origen, sino también de flujos de residuos urbanos indiferenciados.
- Cerrar la brecha de cantidad. Rescatar una gran cantidad de residuos que, de otro modo, acabarían en vertederos o incineradoras y transformarlos en material reciclado con calidad similar al virgen es imprescindible para poder generar cantidades suficientes de contenido de reciclado. La clasificación de residuos urbanos indiferenciados (MWS) puede lograrlo.
Cuando el RMA se combina con la MWS, es posible satisfacer la creciente demanda, de materiales reciclados de alta calidad. Para lograr una verdadera circularidad de los recursos, estas soluciones deben aplicarse a gran escala, por lo que la inversión en infraestructuras resulta fundamental.

Cerrar las brechas de calidad y cantidad
En la actualidad, solo el 2 % de los embalajes de plástico se reciclan en sistemas de circuito cerrado. De aquí a 2030, TOMRA se ha propuesta facilitar la recogida del 40 % de los embalajes de plástico postconsumo y lograr que el 30 % de todos ellos se recicle en sistemas de circuito cerrado. Para lograr estos ambiciosos compromisos, es necesario cerrar las brechas de calidad y cantidad en toda la cadena de valor.
Webcast de TOMRA: Reciclaje mecánico avanzado: permitir una verdadera circularidad para los plásticos, ahora
Vea a dos expertos del sector hablar sobre cómo podemos cerrar las brechas de calidad y cantidad existentes a lo largo de la cadena de valor del plástico, produciendo suficiente material reciclado de calidad equivalente al virgen a partir de diferentes flujos de materiales, incluyendo flujos de residuos urbanos indiferenciados, mediante reciclaje mecánico avanzado.